¡Muchas Felicidades! Este tiempo de preparación durante el embarazo ha valido la pena. Te queremos dar la bienvenida a esta nueva etapa de la maternidad. Sabemos que es un periodo de cambios y adaptaciones, por lo que queremos acompañarte en este proceso. A continuación, encontrarás información acerca de cómo es tu bebé, cómo irá creciendo y desarrollándose y algunos consejos prácticos que te pueden ayudar en estos meses.
Cada bebé es único e irrepetible y cada hijo es una nueva experiencia. Te iremos acompañando en este proceso y te daremos información relevante para que tu aprendas a conocer a tu bebé. Algunas conductas o comportamientos vienen dados de su nacimiento, pero el bebé siente y se expresa de diferentes maneras de acuerdo a su edad y características personales.
Desarrollo psicomotor
El desarrollo psicomotor evalúa el desarrollo y la maduración del sistema nervioso central de tu bebé. Iremos evaluando a lo largo de estos meses los procesos mentales que irá adquiriendo y perfeccionando, como la percepción, motricidad, lenguaje, entre otros.
¿Qué elementos del desarrollo psicomotor debería tener un recién nacido?
Estos elementos se van desarrollando con los meses de vida y para ello es importante la estimulación. Ciertos juegos, acciones, actividades que realizamos con los bebés son excelentes oportunidades para que se desarrollen y poder potenciarlo al máximo.
Sueño
El sueño es un proceso normal y evolutivo que va cambiando a medida que crecen los bebés. Tu bebé dormirá la mayoría del tiempo y despertará cuando tenga alguna molestia, como hambre o cambio de pañal. Es importante que sepas que puede despertar muchas veces al día y con frecuencias relativas, a cualquier hora, cada 2, 3 o 4 horas. Ya que el sueño de tu bebé será de forma intermitente, te recomendamos que tú aproveches de descansar cuando lo esté haciendo tu bebé.
Llanto
El primer llanto del bebé es necesario para que logre eliminar el líquido de los pulmones que trae desde el útero. El llanto es un elemento vital del bebé para tener una comunicación con sus padres, ya que es señal de que necesita algo. Los bebés cuando lloran necesitan contención y solución de lo que está ocasionando el llanto. Los bebés no manipulan a través del llanto. No es bueno dejarlo llorar, “dejarlo que se acostumbre”, ya que el bebé está llorando porque te necesita. Puede ser que tenga hambre, sueño, dolor de estómago o necesita una señal de afecto. El estar con tu hijo cuando llora lo hace sentir seguro y desarrollar lo que se llama un “apego seguro”. Entendemos que muchas veces esto puede ocasionar ansiedad porque no logramos calmarlo y es por eso que te iremos enseñando algunas técnicas para que lo logres.
Alimentación
La mejor alimentación que existe en el mundo para tu bebé, es la lactancia materna. Es el alimento perfecto para él y contiene todos los elementos necesarios para su crecimiento, fortalecimiento y desarrollo. Aporta cosas que las leches de fórmula no tienen, como anticuerpos que aún tu bebé no puede desarrollar. Se encuentra a una temperatura perfecta y disminuye la posibilidad de aparición de anemia, diarrea e infecciones de todo tipo.
Junto con lo anterior, el otro gran beneficio de la lactancia es que permite fortalecer los lazos madre e hijo, por lo que recomendamos que aproveches los momentos en que amamantes para estar con tu hijo, hablarle, cantarle. Además, el estímulo que produce la succión del bebé ocasionará contracciones en tu útero, haciendo que vuelva a su tamaño original.
En un comienzo la lactancia es un periodo de aprendizaje, por lo que recomendamos tener paciencia, ya que a veces no es sencillo. Si te ocasiona dolor o tu bebé no logra succionar, te recomendamos que hables con tu médico para que te ayude con lo que te está ocurriendo.
La frecuencia de lactancia para este periodo es cada 2-3 horas o a libre demanda, es decir, cuando el bebé lo pide. No se debe dejar más de 3 horas sin alimentar al bebé, ya que aún es muy pequeño.
Cordón umbilical
El cordón umbilical es la vía por la cual tu bebé y tú se comunicaban cuando estaba en tu útero. Es por ahí donde tu bebé recibe nutrición y oxigenación. Al nacer, el cordón umbilical se corta y queda un pequeño vestigio que sale desde el ombligo. Es importante el cuidado del cordón, para que se seque y así se caiga solo a los 7 – 10 días de vida.
Termorregulación
Después de muchos meses a una cómoda temperatura, el bebé sale a un ambiente donde la temperatura es cambiante durante el día y más baja de lo que estaba habituado. En un comienzo, a los bebés les cuesta regular su temperatura, por lo es importante tener un ambiente templado y una vestimenta adecuada para fomentar una temperatura corporal correcta.
Salud visual
Al momento de nacer, el bebé mantiene los ojos abiertos por unas horas y luego mayormente los tendrá cerrados. Le cuesta enfocar, no ve objetos de lejos y no observa muchos colores.
Aún no es capaz de usar ambos ojos de manera simultánea, por lo que puede haber un estrabismo fisiológico, es decir, que ambos ojos vayan de un lado para el otro y se crucen. Con el tiempo y un estímulo adecuado, aprenderá a enfocar con ambos ojos y seguir objetos que se mueve.
¿Cómo debo bañar a mi bebé?
Cuando tu hijo aún no ha eliminado el cordón umbilical, no se deben hacer baños completos, ya que el cordón no se debe mojar. En esta etapa se recomienda realizar un aseo de la piel y genitales con aceite, vaselina o simplemente agua utilizando un algodón. No introduciremos el jabón por ahora, ya que la piel es muy delicada todavía.
¿Cómo debo hacer dormir a mi bebé?
Para hacer dormir a tu bebé es importante que sea en una cuna dentro de tu pieza. No se recomienda que acuestes al bebé en tu cama o con otras personas, porque podrían ocasionar algún accidente.
En la cuna, el colchón debe estar inclinado en unos 30º aproximadamente y el bebé debe ser colocado boca arriba, nunca boca abajo. Tampoco se deben colocar juguetes por dentro, solamente por fuera.
¿Cómo y cuándo mudo a mi bebé?
Debes mudarlo cada vez que tiene deposiciones u orina, para evitar alteraciones de la piel. Las deposiciones son amarillas y fluidas. Si notas alguna alteración es mejor que consultes con el médico.
Para la muda, te recomendamos que tengas un espacio o mueble especial para ello. En ese lugar, mantén a mano todos los implementos que necesitarás en cada muda: pañales nuevos, agua, algodón y cremas en caso de ser necesario. Cuando lo pongas en una superficie segura, evita dejarlo solo. Fíjate cada vez que lo mudes cómo está su piel, si tiene alguna irritación o infección, ya que si notas presencia de alguna alteración debes consultar a tu médico. Múdalo cada vez que orina o hace deposiciones. Los pasos para la muda son los siguientes.
¿Qué debo hacer con el cordón umbilical?
El cordón umbilical se debe limpiar cada vez que mudes a tu bebé. El aseo debe hacerse con un algodón o gasa estéril humedecido con alcohol, siempre después de cada muda. Luego de 7-10 días, el ombligo se secará y se caerá solo. Si salen pequeñas gotas de sangre cuando el cordón se caiga, no debes asustarte, ya que es algo esperable. Si durante el proceso de eliminación o posteriormente se observa la zona alrededor del ombligo enrojecida, de mal olor o con salida de alguna secreción, debes consultar a tu médico.
¿Qué hacer si siento que mi bebé tiene frío?
La mejor manera de darle calor a tu bebé es colocar su guatita directamente con tu guatita, piel con piel, tapándolo por fuera. El calor que emana tu cuerpo es el mejor termorregulador que existe, ya que además es la temperatura que queremos que alcance. Ponerle capas y capas muchas veces no es lo mejor, puede ser insuficiente o excesivo.
¿Cuándo debo consultar a urgencias?
Consultar si presenta aleteo nasal, fiebre, rechazo al alimento, llantos continuados sin motivos, vómitos, diarrea, decaimiento, dificultad respiratoria (se le hunden la costillas, cara enrojecida, labios azulados), palidez, temblores en el cuerpo .
Lactancia
Estimulación:
Higiene:
Vestimenta:
Uñas:
Sueño: